domingo, 15 de noviembre de 2009

NOTAS GRUPO DE LAS 7 A.M.

15% pe A71181
27% pe A73142
60% amp A73637
70%   A74303
22% pe A74472
70%
A81388
22% pe A81608
20% pe A82832
85%   A83504
70%
A84259
75%   A84568
80%   A85861
80%   A86072
72%   A86308
60% amp A87079
81%   A90294
20% pe A90693
85%   A91446
70%   A91970
80%   A92368
80%   A92907
90%   A93520
95%   A93726
80%   A94351
90%   A94760
90%   A95368
75%   A95509
90%   A95744
6% pe A96501
80%   A96847

DUDAS Y CAMBIOS DE GRUPO EL LUNES 15 DE NOVIEMBRE A LAS 10 AM GRACIAS

NOTAS GRUPO DE LAS 10 AM.

A35152 85%
A43695 0%
A80219 23% pe
A80427 70% aprobado
A80784 90%
A81095 85%
A81706 95%
A81755 90%
A81915 85%
A81926 41% pe
A82533 26% pe
A83588 80%
A84296 80%
A84675 85%
A85947 90%
A86518 85%
A86548 92%
A90241 90%
A91168 70%
A91742 88%
A91803 85%
A92602 75%
A92836 82%
A93088 80%
A93402 80%
A93409 85%
A93687 90%
A94354 81%
A95373 72%
A96877 80%

viernes, 13 de noviembre de 2009

notas

LAS NOTAS ESTAN PUBLICADAS EN LA ESCUELA DE ARQUITECTURA MAÑANA SABADO LAS SUBIRE AL BLOG, LOS QUE NO APARECEN EN LA LISTA LOS VERE EL LUNES EN LA MAÑANA A LAS 10 AM... GRACIAS

miércoles, 28 de octubre de 2009

REVISIONES

SALUDOS. ESTE JUEVES TENDRAN REVISIONES DE LOS MODELOS CON EL PROFESOR BERNAL ALVAREZ DE 8 A 10 Y DE 10 A 12 M.D.

LES RECUERDO SEGUIR INDICACIONES, SOBRE LOS MODELOS, ESTAREMOS REVISANDO PERSONALMENTE EL PROXIMO JUEVES. ATTE PROF. MEJIAS. GRACIAS

lunes, 5 de octubre de 2009

PRÓXIMO JUEVES TRABAJO EN CLASE

TRAER MATERIALES, CARTULINA BLANCA, ACETATOS, PALITOS DE MADERA (RAULI). PEGAMENTO, HILOS ETC... SALUDOS

TRABAJOS



TRABAJOS DEL TEMA 3





TEMA 4

Universidad de Costa Rica Escuela de Arquitectura Fundamentos de Diseño II 2009 Profesor: Arq. Rodolfo Mejías Cubero. M.Sc. VISITE: www.fundamentos2ucr2009.blogspot.com TEMA 4: 30 % Tema 4: PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL DISEÑO ESPACIAL Objetivos: Analizar las características de cerramiento y aberturas en el espacio, tanto físicas como virtuales.Identificar y aplicar los esquemas de organización espacial de la forma: centralidad, linealidad, radialidad, agrupación, trama. TAREA 4: DEFINA GRAFICAMENTE con ejemplos arquitectónicos, no utilice diagramas sino ejemplos de arquitectura, los principios ordenadores del espacio: Jerarquía, orden, escala, ritmo, pauta, proporción, líneas reguladoras y equilibrio. PROYECTO FINAL: a- A partir de las exploraciones graficas y tridimensionales desarrolladas en el tema 3, realice una estructura modular tridimensional donde aplique al menos un principio de organización espacial de la forma como: centralidad, linealidad, radialidad, agrupación o trama. Generando al menos 4 estructuras de módulos, ordenadas bajo dichos principios de orden. b- Explore un módulo a escala 1.25 (sin función ni contexto específico), donde aplique escala humana, Cerramientos y aberturas espaciales tanto físicas como virtuales y proporciones espaciales elementales.

sábado, 19 de septiembre de 2009

domingo, 13 de septiembre de 2009

TEMA 3

TEMA 3

Universidad de Costa Rica

Escuela de Arquitectura

Área: Técnica

AQ 0217

Curso: Fundamentos de Diseño II

Profesor: Arq. Rodolfo Mejías Cubero. M.Sc.

VISITE NUESTRA PAGINA: fundamentos2ucr2009.blogspot.com

TEMA 3: valor 20 %

Tema 3: INTERACION VOLUMETRICA ESPACIAL.

Objetivos:

· Analizar la organización plástica tridimensional de una forma externa y un espacio interno.

· Comprender diferentes sistemas de orden espacial.

· Comprender las diferentes relaciones entre espacios: Contiguos, conexos, interiores etc.

Tarea 3

a- Realice una investigación gráfica bibliográfica sobre los diferentes conceptos: Que es Espacio arquitectónico, que es Espacio Contiguo, conexo, espacio interior. Etc. Use ejemplos dibujados no recortes de fotos.

b- Realice una investigación gráfica bibliográfica sobre los diferentes Tipos de cerramiento espacial (planos sólidos, transparentes, virtuales, translucidos etc.) Q

Use ejemplos dibujados no recortes de fotos.

4 Ejercicio en clase:

Vamos a realizar exploraciones modulares de papel basándonos en el paso de las dos dimensiones del plano a las tres dimensiones de la realidad. Una manera es mediante ORIGAMI ARQUITECTÓNICO (KIRIGAMI).

Traer al menos 5 hojas de papel de construcción de diferentes colores y 5 cartulinas blancas tipo opalina, todo en tamaño L8.

Origami es el es el arte de origen japonés del plegado de papel, que en español también se conoce como ‘papiroflexia’ o “hacer pajaritas de papel”. La diferencia principal con el Kirigami es que el Kirigami es el arte del papel recortado mientras que el Origami lo es del papel plegado.

Ejemplo.

Con un papel, unos dobleces y unos cortes las posibilidades son infinitas pero…. debemos empezar por cosas sencillas. En la página http://www.origami-resource-center.com/ encontrarás todo un mundo del origami y kirigami con patrones para construir. Vamos a para empezar con cortes sencillos :


(http://www.origami-resource-center.com/pop-up-card.html)

Instrucciones: Dobla una hoja de cartulina a la mitad y realiza dos cortes donde realizaste el doblez. Pliega la zona entre cortes hacia la derecha (figura 2). Vuelve a colocar de nuevo ese corte hasta su posición inicial (figura 3). Empuja ese corte hacia dentro de la página y voilá ya lo tienes. Desdobla la hoja y verás el resultado. Diferentes formas de los cortes abren un sinfín de posibilidades.

Actividad del tema 2:

A PARTIR DE LAS EXPLORACIONES GRAFICAS Y TRIDIMESNIONALES DEL TEMA 2.

GENERE UN MODULO TRIDIMENSIONAL DE PAPEL PLEGADO QUE SINTETICE LAS CARACTERISTICAS ESPACIALES. RECUERDE QUE EL MODULO ES UNA FORMA ESPACIAL SENCILLA, SU COMPLEJIDAD RESULTA DE LA REPETICION MODULAR Y SUS POSIBILIDADES DE ENSAMBLE CONTINUO. RADIAL, ETC.

REALICE EXPLORACIONES GRAFICA DEL MODULO EN LA BITACORA.

EL ORDEN ESPACIAL DE LOS MODULOS DEBE GENERAR ESPACIOS MAS COMPLEJOS.

Recuerde que el modulo es una síntesis de alguna forma tridimensional encontrada en las exploraciones del insecto del tema 2.

Cronograma.

7

8

9

10 set

ENTREGA DEL TEMA II e INICO TEMA III

Tarea 3

Expresión

11

12

13

14

15 set.

16

17 set.

4 ejercicio en Clase.

REVISION DEL MODULO Y POSIBLES AGRUPACIONES.

18

19

20

21

22

23

24 set.

Revisión del proyecto del tema 3, por asistente y Prof. Invitado.

(XIII SAL – Panamá)

25

26

27

28

29

30

1 octubre

ENTREGA DEL TEMA III e INCIO DEL TEMA IV

Tarea 4

Expresión

2

3

4

Bibliografía:

Scott, Robert G. Fundamentos del diseño, México, Limusa, 2003.

Ching, Francis. Arquitectura: Forma espacio y orden. G.G. México. 1982.

Dondis, D.A. La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. G.G. 1973.

Wong, Mucius. Fundamentos del diseño Bi- tridimensional. G.G. México.